
Olvidándolo todo, remar asiduamente hacia la Isla de Bu es placentero
Poema redactado por el SOKE KENWA MABUNI que aparece como epitafio en su sepulcro.
Olvidándolo todo...
Nani gotomo uchi wasuretari hitasura ni bu no shima sashite kogu ga tanoshiki
Olvidándolo todo, remar asiduamente hacia la Isla de Bu es placentero
Poema redactado por el Soke KENWA Mabuni donde plasma de manera profunda su sentir de toda una vida dedicada al Budo y que se puede leer como epitafio en su sepulcro.
En un poema síntesis, Mabuni Sensei escribió “Cuando el espíritu de Karate dō (el bu de Budō) se abraza profundamente se convierte en el vehículo (descrito como una barca) en el que uno es transportado a través del gran vacío (la mente de uno) para descubrir el propósito o el significado de la vida (descrito como isla paradisíaca).»
Traducido de McCarthy, P. and McCarthy, Y. (1999). Antiguas Artes Marciales de Okinawa 2. Koryu Uchinadi. Editorial Tuttle
Cosas que deseo a los jóvenes (Tsujikawa Sensei)
Cosas que deseo a los jóvenes
En el futuro esperamos mucho de los jóvenes. Con la forma de hacer de ahora es imposible. Con el Karate deportivo no es posible. Creo que prácticamente todo el Karate de ahora es deportivo. Solo se estudia técnica de Karate. Todavía tengo el anhelo de que se vuelva al punto de partida (origen) de Shito-Ryu. Para volver a este origen es necesario rectificar desde la práctica de la base.
Ahora los Shihanes (maestros) tienen que hacerlo más firme. A lo mejor yo lo digo muy radical pero parece que los Maestros al ser Maestros dejan de investigar. Miren a los extranjeros ellos están investigando muchísimo más. Una vez conseguido el diploma de Shihan se relajan. ¿Es esto adecuado? Incluso el Karate del que tienen diploma es distinto del verdadero Karate de Shito-Ryu. Este Karate que tienen estos Maestros supera por muy poco al Karate deportivo. Es un error que piensen que el Karate del que tienen diploma es el verdadero Karate de Shito-Ryu. Es necesario reflexionar sobre lo que es el verdadero Karate de Shito-Ryu. Quiero que me hagan el favor de decir esto a los jóvenes. ¿Cómo hacer esto? Esa es la cuestión, tenemos que entrenar de forma adecuada a los jóvenes. Nadie podrá seguirnos con el entrenamiento de antes con demasiado rigor, sin explicaciones. A la vez que se introducen cosas apropiadas para las personas de ahora, es necesario introducir los puntos buenos del pasado.
Según mi pensamiento, el Karate tiene tres elementos. El primero es Sappou, es una manera de matar y Kappou, manera para dejar vivir, una manera de conservar la vida. Además Shinpou, es Kokoro *(1).
Para estudiar Gijutsu (técnica) de Karate es muy importante Kokoro y la dedicación. Todo el mundo lo hace pero, sin embargo, son prisioneros de la técnica. Antiguamente se golpeaban los puntos vitales, estos puntos vitales son tanto para matar como para dejar vivir. Ahora no se está estudiando esto. Con Budo no matamos, dejamos vivir. Si esto es así, también debemos estudiar como dejar vivir.
Son cosas de Kokoro, Kokoro es lo más importante. Esto es el Shito-Ryu verdadero. Mabuni Sensei nos enseñaba diciendo “Kunshi no Ken” *(2).
Todos dicen ser Kunshi no Ken ¿pero realmente conocen el significado? En teoría todos entienden el significado ¿pero el cuerpo se acuerda de esto? Todo el mundo hace dos cosas, fortalecer el cuerpo y fortalecer la mente para no perder. Pero ellos no saben por qué fortalecer el cuerpo y por qué fortalecer la mente, esto se investigaba antiguamente, por ejemplo sobre cuestiones del Ki. Últimamente el Kikou *(3) está de moda, mucha gente dice hay que estudiar Kikou. Esto es totalmente equivocado ya que en el Shindo antiguo de Japón existía esto. El Shindo contenía desde Budo, ciencia médica y tema de Ki. Sin saber estas cosas, después de estudiar un poco de Kikou importado de China, esta persona dice que está estudiando Kikou. Si pregunto que si aprovecha esto en la práctica de Karate, creo que no. Esta persona piensa que Kikou es Kikou y que Karate es Karate, no es capaz de unir ambas. Sin embargo, el verdadero Karate de Shito-Ryu es unificar todos estos elementos, por eso mi teoría es volver al origen.
En Karate hay un código para matar, un código para dejar vivir y un código para el espíritu. Esto en japonés moderno se dice Shin-Gi-Tai *(4). Solo se recuerda superficialmente, sin profundizar y se piensa que aprender una técnica para controlar la mente y basta si el cuerpo consigue una buena salud, esto es un error, Shin-Gi-Tai es más profundo. Karate no es una técnica. Kunshi no Ken es para formar un ser humano integrado con Shin-Gi-Tai. Esto es lo que aprendí de Mabuni Sensei.
A los jóvenes quiero lanzar esta cuestión. ¿Conocen el verdadero significado de Kunshi no Ken? El fin último consiste en las cosas que hacen al ser humano.
Estamos haciendo entrenamiento de Karate para hacer un buen ser humano a toda costa. Por eso hacerlo de forma superficial o para pasar el tiempo es una equivocación. Realmente quería decir esto.
-Yoshiaki Tsujikawa Sensei
de su libro «Yukyu no Ken»-
*(1) Kokoro: Corazón en el sentido de espíritu, alma.
*(2) Kunshi no Ken: Puño de sabio o puño de hombre virtuoso.
*(3) Kikou: Chi Kung, técnicas de medicina china tradicional, que comprenden la mente, la respiración y el ejercicio físico.
*(4) Shin: Espíritu – Gi: Técnica – Tai: Cuerpo
Dō - Dōjo - Dōgi - Budō
– Dō: Se traduce como “Camino”, “Vía”, pero en japonés tiene un sentido más profundo: buscar el Camino mientras se estudia el arte. Es un compromiso para toda la vida. Más que estudiar el arte, va de vivirlo en la vida diaria. Dō enriquece la vida propia a través de la exigencia del entrenamiento físico y mental; es un medio para alcanzar un nivel mayor de sabiduría.
– Dōjo: lugar donde se estudia la vía.
– Dō-gi: vestimenta que se lleva cuando se estudia el dō.
Cuando se estudia la vía es importante vestir el atuendo apropiado y observar la oportuna etiqueta en el lugar de entrenamiento. Aquellos que no entienden la práctica de dō, no se molestarán en mantener el dōjo o su dō-gi limpio, ni en seguir las normas de cortesía adecuadas.
– Budō: “Vía Marcial” suele entenderse como al método de luchar o hacer la guerra. Sin embargo, Bu es un ideograma que combina “detener” y “alabarda” entendida como arma, es decir, Bu se refiere a los medios para “detener un arma.” Budō es entonces un método para buscar las maneras de evitar o detener el uso de las armas, o la lucha. Su objetivo es enriquecer la vida del practicante, tanto en lo referido a su salud, como mentalmente, o en conocimiento; evitando la violencia y forjando una persona con valores morales.
Comprender el Budō no es solo adquirir la habilidad para luchar, sino también de eliminar los rasgos y características indeseadas en un ser humano.
La aplicación del espíritu del Budō va más allá de la habilidad para luchar, el verdadero dominio del Budō es controlar el resultado.
«Karate-Do: The Art Beyond Techniques» de Albert Cheah, alumno de Nishiyama.
Fecha de publicación: 9 noviembre 2020
El estado de total calma interior
Extracto del libro “Empty Hand. The Essence of Budō Karate” de Kenei Mabuni Sensei.
La práctica del Karate desarrolla el cuerpo, el espíritu y las habilidades de lucha. Puesto que estos tres aspectos de la educación están íntimamente conectados en el kata, entrenar los kata permite progresar en todos ellos. Este tipo de aprendizaje es un verdadero placer y puede ser interminable.
En el periodo Edo (siglo XVII al XIX) los samuráis del feudo Nabeshima en la isla de Kyushu (ahora prefectura de Saga) eran educados según las bases del famoso código guerrero Hagakure. La primera norma que un samurái tenía que seguir era acerca de su actitud hacia el envejecimiento. Esta norma exigía que el aprendizaje y la práctica nunca deberían terminar. No importa qué nivel de habilidad hubiera alcanzado un samurái, qué nivel en la jerarquía pudiera tener, no hay razón para la presunción, ningún motivo para dejar de aprender y superarse a sí mismo.
Aquellos que aprenden solamente con el fin de confraternizar con otros, para ser mejor y más fuertes que los demás, son personas que en realidad aprenden para los demás. Este no es el camino correcto. Un verdadero maestro sigue su camino intentando continuamente, día tras día, durante toda su vida, mejorarse a sí mismo. Si uno no practica el Karate con gozo, de tal modo que nada pueda detenerlo, digan lo que digan los demás, eso no puede denominarse verdadero Karate. Sólo si se disfruta practicando Karate para uno mismo, no para los demás, si uno no puede parar aunque quisiera, entonces experimentará el Karate como un camino sin fin y alcanzará un estado de total concentración y silencio interior.
Acerca de tal estado de profunda concentración denominado zanmai, mi padre una vez escribió las siguientes palabras: “Olvidándolo todo, remar asiduamente hacia la Isla de Bu es placentero”. Hay un vocablo japonés llamado Kun-yu que significa “aprender absorbiendo el aroma”. Se basa en la idea de que el aroma de un objeto se transmite a la persona que regularmente lo maneja. Si uno trabaja con madera adquirirá gradualmente el olor de la madera. Lo que uno hace y piensa día tras día, finalmente se hace parte de uno mismo, moldea el carácter y da cierto “aroma”.
-Kenei Mabuni Sensei,
de su libro “Empty Hand. The Essence of Budō Karate”-
BU y Corazón
Las palabras de los antiguos Maestros:
«Aquellos que deseen estudiar BU deben primeramente, corregir su corazón. Si su corazón es correcto, el camino del BU será correcto. La espada no es para matar a otros, es para corregirse a uno mismo. Esta es la verdadera espada. Una mala espada mata a gente, pero la verdadera espada salva a gente. Es una joya. Aquellos que sigan este camino deben estar agradecidos por las bendiciones del cielo y la naturaleza, respetar a sus antecesores y nunca deben olvidar su sentido del honor. Deben siempre tener presente estas cosas.
Siempre, siempre, seguir estas enseñanzas, reverenciar a los dioses y evitar hacer el mal”.
Este cuadro está colgado en nuestro Honbu Dojo desde su inauguración.
Nueva cita próximamente
Próximamente